¿Qué es el Reiki? El Reiki es una terapia milenaria de origen japonés, redescubierta en el siglo XX por Mikao Usui.
Es una práctica que consiste en canalizar la energía a través de las palmas de las manos con el objetivo no solo de ayudar en la cura de enfermedades, sino también de tratar desequilibrios emocionales, físicos y mentales.
¿QUÉ ES EL REIKI Y CÓMO FUNCIONA?

El concepto de Reiki, quiere decir “energía vital universal”. Esta técnica parte de principios similares a la acupuntura o a la reflexología, esto es, que el ser humano está constituido totalmente por energía.
En el momento en que está energía se bloquea es cuando se crean ciertas molestias y se producen enfermedades.
Una sesión Reiki tiene una duración aproximada de 45 minutos y el paciente deberá permanecer quieto, sentado o tumbado. El terapeuta colocará sus manos sobre las diferentes áreas del cuerpo del paciente con el propósito de hacer que la energía fluya, consiguiendo un estado de armonía a nivel físico, mental y espiritual.
6 BENEFICIOS DEL REIKI
- Ayuda a reducir el estrés, favoreciendo la relajación y la armonía, sin el uso de medicamentos adicionales, ayudando a eliminar la ansiedad.
- Combate la depresión. Activa las capacidades de nuestra conciencia, ayuda a fomentar la felicidad, la autoestima y el crecimiento personal.
- Potencia el equilibrio energético, promoviendo el flujo de la energía y ayudando a obtener un equilibro vital y paz interior.
- Activa las defensas, una de sus finalidades es que favorece la capacidad de auto-curación del paciente, eliminado malestares, toxinas y promoviendo el bienestar.
- Ayuda a combatir el insomnio, facilitando el sueño y liberando la mente.
- Combate el estreñimiento, ayudando en el tránsito intestinal y liberando toxinas.
CASOS CONCRETOS EN LOS PODEMOS HACER USO DE ESTA TÉCNICA
Debemos tener en cuenta que el Reiki suele funcionar como una terapia complementar a otros procedimientos médicos y suele usarse:
- Tras intervenciones quirúrgicas, para fomentar una rápida y mejor recuperación del paciente.
- Como apoyo en cuidados paliativos, puesto que relaja y ayuda solventar el dolor y la fatiga.
- Para tratar diversos trastornos alimenticios, como la bulimia o la anorexia, por sus efectos desintoxicantes y favoreciendo la sensación de bienestar.
- En oncología, en quimioterapia y en radioterapia, ya que ayuda a eliminar ciertos efectos secundarios, tales como las náuseas y la ansiedad.
- Durante el embarazo y postparto, ayuda en la creación de un equilibrio y una ligación más profunda entre la madre y el bebé, además, favorece al funcionamiento endocrino.