¡Notarás que tu bebé de 2 meses cambia muy deprisa! Aunque el aumento de peso y el crecimiento podrá variar mucho de un bebé a otro, es posible que haya engordado una media de 750 gramos a 1 kilo, pudiendo pesar así alrededor de 6 kilos. Su altura puede rondar los 60 centímetros.

Lo más seguro es que esté empezando a abandonar el aire característico de recién nacido, y a partir de ahora comenzará a desarrollar algunas habilidades, así como a responder a ciertos estímulos.

Algunas características del bebé de 2 meses

placeholder-1x1

Durante el primer año de su vida, el bebé experimenta situaciones distintas que propician y dan lugar a que su sistema nervioso central madure. Esto quiere decir que se van ocasionando nuevas conexiones neuronales, que van permitiendo que el bebé cuente con nuevas estrategias motoras para comunicarse y estar en contacto con el mundo que tiene a su alrededor.

Pese a que este aprendizaje puede variar ligeramente en cuanto a tiempos y maneras, si existen avances característicos en cada etapa de desarrollo del bebé.

Por lo tanto, te interesará saber que para su corto periodo de tiempo en el mundo, el bebé de 2 meses ha llevado a cabo grandes pasos en su desarrollo.  ha alcanzado diversos logros, y comienza a desarrollar otras capacidades. ¡Te contamos con detalle todo esto!

Desarrollo psicomotor

La psicomotricidad permite entender la interacción que se da entre el conocimiento, el movimiento, la emoción y la capacidad para expresarnos y para relacionarnos con el mundo que nos rodea. Así, podemos hablar del desarrollo psicomotor del bebé de 2 meses en los siguientes ámbitos:

Lenguaje:

  • Con 2 meses, el 50% de los bebés prestan atención a conversaciones.

Motricidad gruesa/motricidad fina:

  • La mayor parte de los bebés consiguen el enderezamiento encefálico a los 2 meses de vida, es decir, sostiene su cabeza durante algunos segundos.
  • Puede comenzar a intentar que se mantenga sentado. De cualquier forma, si vemos que el bebé de 2 meses sostiene la cabeza inclinada, o tiene la espalda arqueada, debes saber que todavía no está preparado, por lo que será mejor esperar.
  • Empezará a buscar el apoyo en los antebrazos (cuando está tumbado boca abajo).
  • Intenta juntar sus manitas.

Debes dedicar a tu bebé momentos de actividad en la posición boca abajo o boca arriba. Algunas formas de estimularle será mostrándole juguetes llamativos que, por ejemplo, deberá alcanzar. Este tipo de actividades favorece el trabajo de la musculatura de la columna y de la zona cervical del bebé de 2 meses.

Relaciones sociales:

  • El 75% de los bebés de 2 meses reacciona a la ante la voz.
  • Distingue a su madre.
  • Comienza a reconocer su biberón, en el caso de que lo tenga.
  • Durante el segundo mes de vida, el bebé consigue seguir con la mirada de manera vertical.

Deberás poner atención a si tu bebé sostiene una irritabilidad permanente así como si se sobresalta de manera exagerada comúnmente. Si es así, será apropiado comentarlo con su pediatra en las revisiones regulares o solicitar una cita a propósito.

Otras informaciones…

  • Será positivo estimular el desarrollo del bebé de 2 meses, para ello puedes comenzar a presentarle sonajeros u objetos ligeros que intentará tomar. ¡Pero no hay mejor estímulo que hablarle, sonreírle, hacerle caricias y jugar con él!
  • Puedes llamar su atención haciendo diversos sonidos o cantándole canciones. ¡Es posible que te mire atentamente!
  • Es bueno que el bebé pase la noche cerca de su mamá, ya que se facilitarán las tomas nocturnas. Además, es posible que tu bebé te necesite cerca.
  • Préstale atención en todo momento, ya que va moviendo y cogiendo fuerza en sus brazos y piernas, y puede ser peligroso dejarle solo en lugares como la cama, el cambiador o el sofá.

Puede interesarte:

Sara Calvo

FamiliaActiva - Adclick © 2021 All Rights Reserved