En la actualidad, encontramos cada vez más anuncios de televisión (o incluso en redes sociales) presentando diferentes suplementos alimenticios que nos ayudarán a sentirnos mejor, o que ayudarán a nuestro organismo a funcionar de manera correcta. Realmente, pueden ser de alguna manera funcionales, pero únicamente para personas con enfermedades específicas, y siempre previa recomendación médica. Esta última parte es muy importante, ya que existen ciertos suplementos alimenticios peligrosos para la salud.

¿Cuáles son los suplementos alimenticios peligrosos para la salud?

placeholder-1x1

Uno de los lugares en los que existe mayor consumo de suplementos alimenticios peligrosos es Estados Unidos, donde son usados para bajar de peso o para mejorar el rendimiento deportivo (entre otras). Poco a poco, ese estilo de vida se aproxima a nuestro día a día, por lo que hay que estar informados y tener en cuenta algunos factores importantes para que ciertas decisiones no repercutan a nuestra salud. Esto se debe a que los suplementos no siempre son tan seguros, inofensivos y efectivos como nos hacen pensar.

A continuación te mostramos una lista de ingredientes que se encuentran en ciertos suplementos alimenticios (así como algunos datos acerca de ellos).  Según un estudio llevado a cabo por Consumer Reports junto con varios expertos de la Natural Medicines Comprehensive Database, estos ingredientes están vinculados a efectos secundarios negativos graves.

1. Acónito (aconiti tuber, aconitum, radix aconiti)

  • Sus usos son para la inflamación, el dolor articular, las heridas y la gota.
  • Puede conllevar algunos peligros como toxicidad, náuseas, vómitos, presión arterial baja, parálisis del sistema respiratorio, trastornos del ritmo cardíaco o muerte.

Así, la investigación concluye que este componente de ciertos suplementos alimenticios es dañino, y que además, es la causa más común de intoxicación grave por hierbas en Hong Kong.

2. Chaparral (arbusto de creosota, larrea divaricata, larreastat)

  • Sus usos son para el resfriado, la pérdida de peso, infecciones, inflamaciones, cáncer y la desintoxicación.
  • Puede conllevar algunos peligros como daño hepático y problemas renales.

Hay muchas posibilidades de que no sea seguro. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) recomienda que no se consuma.

3. Consuelda (s. peregrinum, consuelda común, raíz resbaladiza)

  • Sus usos son para la tos, el dolor de pecho, la menstruación dolorosa y cáncer.
  • Puede conllevar algunos peligros como daño hepático y cáncer.

Es posible que no sea seguro. En 2001 , la FDA recomendó a los fabricantes retirar del mercado los productos con este componente.

4. Celidonia mayor (celidonia, chelidonii herba, chelidonium majus)

  • Sus usos son para el malestar estomacal, síndrome de colón irritable, trastornos del hígado, desintoxicación y cáncer.
  • Puede conllevar algunos peligros como daño hepático.

5. Lobelia (hierba para el asma, lobelia inflata, bellasombra, hierba para el vómito)

  • Sus usos son para la tos, la bronquitis, asma y para dejar de fumar.
  • Puede conllevar algunos peligros como toxicidad. El consumo excesivo puede provocar taquicardia, presión arterial muy baja, estado de coma y posiblemente la muerte.

6. Kava (awa, piper methysticum, kava kava)

  • Se usa para la ansiedad.
  • Puede conllevar algunos peligros como dolor hepático.

Esta prohibido en países como Canadá, Alemania y Suiza.

7. Germanio (Ge, Ge-132, germanio-132)

  • Sus usos son para problemas hepáticos, el glaucoma, la artritis, osteoporosis, VIH, enfermedades cardíacas…
  • Puede conllevar algunos peligros como daño renal y muerte.

La FDA advirtió de sus posibles riesgos en 1993.

8. Naranjo agrio (aurantii fructus, citrus aurantium, zhi shi)

  • Sus usos son para la pérdida de peso, las alergias y la congestión nasal.
  • Puede conllevar algunos peligros como trastornos del ritmo cardíaco, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, desmayos y muerte.

Contiene sinefrina, similar a la efedrina, prohibida por la FDA en 2004.

Otros ingredientes peligrosos

  • Plata coloidal (plata iónica, plata nativa, plata en un agente de suspensión).
  • Usílago farfara (uña de caballo, hojas farfarae folium, pie de caballo).
  • Malva del país (bala, sida cordifolia, malva blanca).
  • Yumbina (yohimbina, corynanthe yohimbi, corynanthe johimbi).

Una vez aclaradas las dudas sobre los suplementos alimenticios peligrosos para la salud, nuestra recomendación es que las vitaminas y los suplementos no deben sustituir en ningún caso un estilo de vida saludable con una alimentación correcta.

Puede interesarte:

Sara Calvo

FamiliaActiva - Adclick © 2021 All Rights Reserved