Es posible que lo que más te llame la atención en tu bebé de 9 meses sea la forma en que va ganando independencia, así como la manera como comienza a comunicarse con el mundo que le rodea. ¡Presta atención a las conversaciones de las personas adultas y hace caso cuando le hablan! Pero estas no son las únicas novedades, ¡sigue leyendo para saberlas todas!
Características del bebé de 9 meses

El bebé de 9 meses termina una etapa en la que habrá logrado grandes avances, cómo por ejemplo conseguir pasar del balbuceo a poder repetir algunos sonidos de adultos así como decir sílabas.
A demás, habrás observador que anda más “suelto” a nivel de manipulación, ya que puede que haya empezado a pasarse objetos de una mano a otra, mueve diferentes objetos de arriba hacia abajo para que hagan ruido… O si juegas con él a ponerle un pañuelo sobre la cara, podrá quitárselo sin ayuda y por tanto descubrirse. Otro juego que empezará a gustarle será el de buscar objetos.
Desarrollo psicomotor
La psicomotricidad permite entender la interacción que se da entre el conocimiento, el movimiento, la emoción y la capacidad para expresarnos y para relacionarnos con el mundo que nos rodea. Así, podemos hablar del desarrollo psicomotor del bebé de 9 meses en los siguientes ámbitos:
Lenguaje
- El 50% de los bebés de 9 meses es capaz de reconocer su nombre;
- Dicen mamá y papá;
- Repite sílabas que le dices;
- Empieza a entender palabras que lleva escuchando desde que nació;
- Identifica tu tono de voz.
Motricidad gruesa/motricidad fina
- Va perfeccionando las habilidades adquiridas;
- Puede comenzar a intentar sentarse solo;
- Se mueve gateando y puede levantarse agarrándose a ti o a algún objeto;
- Utiliza los dedos índice y pulgar para hacer la pinza;
- Puede alimentarse ayudándose de sus dedos.
Relaciones sociales
- Comienza a querer comer solo, y el hecho de hacerlo ayudará en su desarrollo tanto cognitivo como motor;
- Usa un dedo para apuntar a personas o cosas;
- Es probable que le guste ser el centro de atención;
- Puede conseguir transmitir como se siente vocalizando, o gritando si está enfadado;
- Se reconoce cuando se mira en el espejo.
Otras informaciones
- Puede que te plantees el uso de zapatos para tu bebé de 9 meses, ya que estará a punto de dar sus primeros pasos. Los especialistas son propicios a no precipitarse en este tema, ya que al estar descalzo, el bebé tendrá un mayor equilibrio y una mayor seguridad. Además, podrá sentir las distintas texturas del suelo con la planta de los pies por lo que podrá agarrarse a él mejor. Otro punto positivo de ir descalzo es que fortalecerá los músculos de las piernas y los arcos de los pies. Por el contrario, llevando zapatos es más fácil que pierda el equilibrio y se caiga.
- En esta etapa los bebés suelen dormir cerca de 14 horas distribuidas durante el día.
- Ya que el bebé de 9 meses no se alimenta únicamente de leche materna, la alimentación complementaria será cada vez más importante y dependerá más de esta para adquirir todos los nutrientes necesarios para un desarrollo y un crecimiento sano. En este sentido, es importante una dieta equilibrada basada en la ingesta de minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales.
Los logros que te planteamos forman parte de un patrón, lo que se espera que ocurra en el desarrollo del bebé de 9 meses. No obstante, no olvides que cada bebé tiene su ritmo, y que será su pediatra quien evalúe si su desarrollo está dentro de la normalidad o no. Por este motivo, si te surge cualquier duda con respecto a tu bebé, te recomendamos que solicites una consulta con su pediatra.