La alimentación de tu bebé tiene gran importancia, por lo que uno de los principales objetivos será conseguir una dieta adecuada y suficiente para crear buenos hábitos alimenticios, cubrir las necesidades nutritivas para un buen desarrollo y crecimiento, y evitar posibles enfermedades.
La leche materna es el mejor alimento que puedes darle a tu bebé durante los primeros seis meses de su vida. No obstante, pasado este tiempo, deberás poner especial atención a su alimentación, y por lo tanto, plantearte qué otros alimentos complementarán su día a día. Nosotros te hablaremos de algunos.
Recuerda que debes ir sustituyendo las tomas de leche por otros alimentos complementarios, y esto es un proceso lento que debe realizarse de manera paulatina. Es importante dejar que tu bebé vaya aceptando poco a poco los nuevos alimentos, ir observando la tolerancia que va teniendo con respecto a ellos y cómo se adapta su organismo.
¿Qué tener en cuenta en la alimentación de tu bebé?

La introducción de diferentes alimentos debe llevarse con cuidado, te informamos sobre algunos, y cuándo deberían ser incluidos en la alimentación de tu bebé.
Cereales
Tras el sexto de mes de vida del bebé, lo más común es comenzar a introducir nuevos alimentos; los cereales sin gluten son los primeros.
Estos aportan vitaminas, minerales, proteínas y ácidos grasos que, junto con los hidratos de carbono, ayudan a conseguir un total equilibrio energético.
Lo mejor será que los introduzcas mezclados con la leche en el biberón, comenzando por una dosis pequeña y aumentándola progresivamente. Pasado unos meses puedes preparar los cereales en forma de papillas.
¿Qué cereales incorporar?
- En un inicio, cereales sin gluten como el maíz, el arroz y la tapioca.
- Si el nivel de tolerancia ha sido bueno, puedes incluir cereales con gluten (que no contengan ni cacao ni miel), es decir, la avena, la cebada, el trigo y el centeno.
¡Es importante no introducir el pan hasta no haber incluido los cereales con gluten!
Verduras
Las verduras aportan abundantes minerales, vitaminas y fibra a la alimentación de tu bebé. La mejor forma de cocinarlas para introducirlas en el día a día es en forma de caldo. Posteriormente, puedes cocerlas (sin sal) en un poco de agua y hacer puré.
¡Incorpóralas una a una para verificar que todo va bien con la tolerancia!
¿Qué verduras incorporar?
- Empieza con zanahoria, calabacín, judías verdes, calabaza y puerro.
- Hasta los 12 meses evitar verduras como la cebolla, el ajo, la coliflor, el nabo, la col, las acelgas, la remolacha o las espinacas.
Frutas
Las frutas aportarán gran cantidad de minerales, vitaminas, fibra y azúcares a la alimentación de tu bebé. Ten en cuenta que deberás optar siempre por fruta madura o cocida previamente debido a que de esta forma es más digestiva.
Prepárala en forma de puré y comienza a usar una única fruta durante dos días seguidos. Si la tolerancia es buena, puedes añadir otra fruta, y así con el resto.
¿Qué frutas incorporar?
- Las primeras son el plátano, la manzana, el zumo de naranja y la pera.
- Pasados 12 meses puede incorporar melocotón, fresas, kiwi, piña y albaricoque.
Legumbres
Las legumbres se introducen en la alimentación de tu bebé a partir del 11 mes de vida. Aportarán minerales, hidratos de carbono, proteínas de bajo valor biológico y fibra.
Lo mejor será que las prepares sin piel y cocidas, y posteriormente trituradas con el pasapurés. Puedes mezclarlas con vegetales o arroz y así suplementar las proteínas de las legumbres.
¿Qué legumbres incorporar?
- Comienza con lentejas.
- Luego garbanzos.
- Finalmente judías/alubias.
¡No olvides que cualquier cambio que vayas a llevar a cabo en la alimentación de tu bebé debe ser aprobado por su pediatra! Además, si tienes cualquier duda con respecto a algún alimento, no dudes en solicitar una consulta médica y resolverla.