Pese a que decimos semana 1 de embarazo, la concepción de este no llegará hasta pasadas dos semanas, cuando empieza a suceder el desarrollo del embrión.
Así, la semana 1 de embarazo comienza con la bajada de la menstruación, y el embarazo comenzará a contarse a partir del primer día de esta “última” menstruación. En esta primera semana, aún no se ha dado la implantación del embrión en el útero y por lo tanto, la gestación todavía no se ha originado.
¿Qué ocurre en la semana 1 de embarazo?

Podemos decir que durante la semana 1 de embarazo no ocurre nada que tenga una relación con este, sino que es simplemente la semana que se toma como referencia para contar todas las semanas dentro del periodo de gestación.
La semana 1 de embarazo comienza con la menstruación habitual, y a partir de ese momento, el cuerpo comienza a experimentar algunos cambios hormonales. En este sentido, la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) empiezan a secretarse de nuevo, y consecuentemente, el ovario desarrolla folículos nuevos y secreta hormonas sexuales.
Además, debido a que el ovario libera estrógenos, el endometrio comienza a proliferar otra ver y empieza a aumentar de tamaño cuando acaba la menstruación.
Síntomas de la semana 1 de embarazo
Los síntomas que aparecen en la llamada semana 1 de embarazo tienen que ver con la menstruación, por lo tanto serán los mismo síntomas que sueles tener en tus menstruaciones. Algunos de ellos:
- Sangrado;
- Dolor en los pechos e hinchazón;
- Cólicos;
- Dolor de riñones;
- Dolores de cabeza que pueden ir acompañados de mareos;
- Dolor abdominal y dolor de ovarios;
- Diferentes alteraciones gastrointestinales, como pueden ser vómitos, gases, náuseas, calambres, estreñimiento o diarrea;
- Mayor retención de líquidos;
- Cambios en los estados de ánimo;
- Aparición de granos o acné.
Es posible que si no estás buscando intencionadamente quedarte embarazada, la semana 1 de embarazo pase desapercibida para ti. Por otro lado, si lo estás buscando, es importante que comiences a planificarlo y por lo tanto, que lleves a cabo una revisión médica y ginecológica.
¿Cómo prepararse para la semana 1 de embarazo?
Si tu objetivo es conseguir el embarazo, hay algunos asuntos que debes tener en cuenta, el más importante: llevar una vida saludable.
- Pon atención a los alimentos ricos en proteínas ya que serán beneficiosos. También es recomendable el consumo diario de verduras, frutas y cereales.
- Intenta reducir el consumo de té y de café, ya que la cafeína causa un bloqueo en la absorción del hierro. Este es un nutriente fundamental para evitar la anemia durante el embarazo.
- Consulta con tu médico todo lo relativo al ácido fólico, ya que podrás evitar posibles defectos en el tubo neural del bebé, una estructura básica del sistema nervioso que se configura durante las primeras semanas del embarazo.
- Reduce momentos de ansiedad al máximo, es importante llevar una vida relajada.
- Consulta con tu médico qué medicamentos puedes tomar o y cuáles no.
- Lo más apropiado será que dejes tanto el alcohol como el tabaco, pues son muy nocivos para el embrión.
- Pon atención y toma medidas que prevengan la listeriosis y la toxoplasmosis. Estas son dos enfermedades de gravedad en mujeres en periodo de gestación. Para evitarlas, debes asegurarte de que lavas bien la verdura y la fruta, y evitar comer carnes, mariscos y pescados crudos, como son el jamón o el sushi.
No olvides que si estás buscando el embarazo, lo mejor será que tengas toda la información que necesita para estar preparada. Por lo tanto, consulta con tu médico todas tus dudas o habla con alguna amiga que haya pasado por lo mismo.