Una de las cosas que posiblemente te haya llamado más la atención de la maternidad es la cantidad de veces que tu hijo o hija enferma. Y es que durante los primeros años de vida es habitual que caigan enfermos/as. ¿Pero de qué? Hoy te contamos cuáles son las enfermedades más comunes en la infancia.

El sistema inmunológico de los niños y niñas comienza a funcionar en el vientre materno, y va desarrollándose y fortaleciéndose con el paso de los años.

En el primer año de vida lo normal es que apenas se enfermen, ya que la madre les ha transmitido anticuerpos a través de la placenta. Además, si son alimentados con leche materna también tendrán menos tendencia a enfermarse, pero ¿y después?

5 enfermedades más comunes en la infancia

Los niños y niñas tienen un sistema inmunológico aún inmaduro y en formación, por lo que son vulnerables a enfermar con frecuencia. Con el tiempo y con la exposición a virus, bacterias y gérmenes van desarrollando los anticuerpos necesarios que en un futuro les ayudarán a mantenerse sanos.

No obstante, mientras crecen, las enfermedades pueden ser el pan de cada día. Estas son las enfermedades más comunes en la infancia.

1. Varicela

placeholder-1x1

La varicela es una de las enfermedades más comunes en la infancia, y su causa es el virus varicela-zoster, que forma parte de la familia de los herpes.

Sus principales signos son la fiebre y la aparición de erupciones en la piel. Es de transmisión fácil, y la probabilidad de contagio entre familiares y escolares es alta (supera el 90%). La fase de incubación va desde los 9 a los 21 días, entre el primer contacto con el virus hasta que aparecen los síntomas.

2. Infecciones respiratorias

placeholder-1x1

Podríamos decir que son las más habituales ya que se contagian fácilmente al hablar, toser, moviendo los gérmenes de un lado a otro con las manos… En este sentido, podemos hablar de resfriados comunes o catarros, que es la infección que afecta a la nariz y la faringe, y que va acompañada de mocos y de tos.

También tenemos la laringitis, una infección de la laringe que hace que la zona donde están las cuerdas bocales se hinche, dando lugar a afonía. En ocasiones dificulta la respiración.

Finalmente, es importante hablar de la bronquitis, es decir, la inflamación de los bronquios acompañada de tos. Esta dificulta la respiración y es posible que sea tratada con inhaladores e incluso con corticoides (será el pediatra quien realice la valoración). Normalmente, se desarrolla debido a una gripe que no se ha cuidado bien.

3. Gastroenteritis

placeholder-1x1

Este síndrome está causado por la inflamación del estómago y del intestino delgado, y va acompañado de diarrea y vómitos.

Es muy contagiosa y puede estar provocada por diversos virus. Los mejores cuidados en caso de gastroenteritis son una buena hidratación y una buena alimentación.

4. Otitis

placeholder-1x1

Ocurre cuando se inflama una parte del oído, y en bastantes ocasiones su origen es vírico, secundario a un resfriado o una gripe.

5. Conjuntivitis

placeholder-1x1

Acabamos con la conjuntivitis, habitual en la infancia ya que los niños y las niñas comienzan a tocarlo todo, se ensucian las manos y posteriormente se tocan los ojos.

Además, muchos bebés todavía no cuentan con un buen funcionamiento de lubricación del ojo, por lo que puede no estar lo suficientemente limpio y húmedo. Esto aumenta la probabilidad de sufrir secreciones y de infección.

Si el ojo está enrojecido y se sospecha que sea infección, lo común es administrar colirio, o una pomada con antibiótico.

Otras de las enfermedades más comunes en la infancia son infecciones víricas como la rubeola o el sarampión.

Puede interesarte:

Sara Calvo

FamiliaActiva - Adclick © 2021 All Rights Reserved