El exantema en niños es una erupción que aparece en la piel y que está asociada a una enfermedad, normalmente de causa infecciosa. Por lo tanto, podemos decir que es un signo clínico que, a nivel médico, puede ayudar a diagnosticar una enfermedad concreta.

Los niños y niñas pueden contraer numerosas enfermedades que se desarrollan acompañadas de exantema. Algunas de ellas son de causa aún desconocida y carecen de un tratamiento efectivo, y otras van acompañadas de fiebre en algún momento de su manifestación. Este suele ser el principal motivo por el que decidimos llevar a nuestros pequeños al pediatra.

Tipos de exantema en niños

placeholder-1x1

La etapa en que los exantemas se dan con mayor frecuencia es la infancia. En la mayor parte de los casos, su aparición se debe a infecciones virales, pero en otras ocasiones puede ser la manifestación de una enfermedad más grave.

En general, si no se presenta también fiebre, pocos exantemas se deben a enfermedades graves. Aunque la mayor parte de los exantemas febriles serán enfermedades virales, la fiebre será un signo de alerta. Algunas de estas son:

Síndrome boca-mano-pie

Se caracteriza por:

  • Lesiones ulcerosas que aparecen en cualquier parte de la boca.
  • Aparición de exantema de máculas (manchas) de 2 a 8 mm de diámetro que evolucionan a un estado vesicular, es decir, a la formación de una vesícula gris en su centro rodeada de un halo o círculo eritematoso (enrojecimiento difuso o manchas de la piel).

Estas lesiones aparecen en los laterales de los dedos y en la superficie dorsal de las manos y los pies. Desaparecen en 5 a 10 días.

Pitiriasis rosada

Afecta principalmente a niños mayores y adultos y se caracteriza por:

  • Aparición de una lesión cutánea inicial.
  • Posterior desarrollo de lesiones eritematosas y descamativas generalizadas.
  • Pápulas (pequeñas elevaciones palpables de la piel) y máculas ovales de color salmón.
  • Puede provocar un picor intenso.
  • Las lesiones desaparecen en 2 a 6 semanas.

Sarampión

Se caracteriza por:

  • Exantema maculopapuloso generalizado.
  • Fiebre alta.
  • Síntomas respiratorios.
  • Manchas de Koplik.

Dengue

Se caracteriza por:

  • Exantema maculoso que converge con pequeños islotes de piel normal. Puede descamar pasados 2 o 3 días.
  • Pueden aparecer petequias y púrpura.
  • Cefalea.
  • Dolor intenso de las articulaciones y los músculos que las rodean.
  • Rubeosis facial.
  • Faringitis.
  • Ojos rojos.

Al tratarse de enfermedades virales, ninguna de ellas cuenta con un tratamiento específico, simplemente podrán suministrarse ciertos medicamentos que ayudarán a aliviar los síntomas. Estas acabarán por desaparecer pasados unos días.

Las infecciones por escarlatina y parvovirus B19 se dan especialmente en niños escolares, mientras que las infecciones por Mycoplasma pneumoniae aparecen en escolares y adolescentes.

Además, algunas de las bacterias que provocan exantemas en niños son  Meningococo, Mycoplasma pneumoniae y Rickettsia conorii.

Por otro lado, como decíamos antes, si bien no existe una regla general, el exantema en niños que se debe a enfermedades graves, suelen ir de la mano de fiebres. En estos casos la atención sanitaria es urgente, por lo que lo más apropiado si tu hijo o hija presenta este síntoma acompañado de exantema, será acudir al hospital.

Las enfermedades graves que están asociadas a este cuadro clínico son la enfermedad de Kawasaki, el síndrome de Stevens-Johnson, el síndrome de shock tóxico estreptocócico o estafilocócico y las reacciones medicamentosas.

Los tipos de exantemas o erupciones cutáneas son muchos, por lo que el pediatra se hará cargo de valorar los síntomas y el aspecto del exantema para llevar a cabo un diagnóstico adecuado. De este modo, se podrán prevenir complicaciones asociadas a casos graves o peligrosos para la salud de los más pequeños.

Puede interesarte:

Sara Calvo

FamiliaActiva - Adclick © 2021 All Rights Reserved