Se distinguen diferentes especies de aloe vera, de hecho se calcula que existen más de 250 variedades de la misma planta.

Sus propiedades pueden variar sustancialmente de una variedad a otra, y sólo unas cuantas cuentan realmente con propiedades curativas significativas, siendo la variedad Aloe arborescens la más potente y la más rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas.

Puedes cultivar tu propio aloe vera en casa y, con el gel que se extrae de las pencas de la planta, hacer tus propios remedios caseros. Si bien en el mercado lo encontrarás ya preparado, ya que su uso no para de crecer en las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria.

Principales utilidades del aloe vera

placeholder-1x1

Decoración

Las plantas de aloe vera las encontramos muy frecuentemente en los hogares con la mera función de decorar. Se trata de una especie de suculenta, que, como suele ser general en este tipo de plantas, exige pocos cuidados y es muy resistente, aunque sí que necesita altas temperaturas para sobrevivir (siempre por encima de diez grados). Puede llegar a medir hasta un metro y medio, y hay incluso quien le atribuye propiedades, basadas en el feng shui de las plantas, de atraer buena suerte.

Usos medicinales

Sus usos curativos se remontan hasta la época egipcia. Entre las propiedades medicinales del aloe vera o sábila destacan que contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), y aminoácidos.

Regenera las células de la piel, lo que lleva a que uno de sus usos más extendidos tenga que ver precisamente con tratamientos para heridas de la piel, como quemaduras, llagas, cicatrices o úlceras. Es por este motivo que se emplea frecuentemente también en cosmética.

Además, se utiliza con usos terapéuticos, ya que posee acción digestiva, efecto depurativo, favorece también la regeneración de tejidos internos, y es útil para eliminar hongos y virus. Se le atribuye igualmente efecto analgésico y antiinflamatorio, e incluso se utiliza para proteger el sistema inmunitario.

Cosmética

Los productos cosméticos que lo contienen proliferan en el mercado: champús, geles de baño, cremas hidratantes… Sin embargo, hay que tener en cuenta que si un producto con aloe vera no tiene al menos un 10% de la planta, sus efectos serán mínimos.

Además, es interesante recapacitar sobre el color, y es que, el gel que se extrae del aloe vera es transparente, por lo tanto, aquellos productos que provienen de esta planta y presentan color verde puede deberse a que durante el proceso del triturado de la misma han incorporado además la hoja, pero no necesariamente un producto con aloe vera tiene que ser verde.

En la cocina

El aloe vera también cuenta con un uso interno, esto es, puede ser comestible. Se trata de una planta muy nutritiva que provee a nuestro organismo de aminoácidos, proteínas, minerales y glúcidos.

Del aloe vera se aprovecha todo: la pulpa, que puede consumirse en tacos, triturada (jugo) o deshidratada (extracto), y también se come su flor. Con un poco de imaginación, puede convertirse en un gran aliado en la cocina, y puede ser un complemento perfecto en una dieta vegetariana. Eso sí, para su uso interno es aconsejable enjuagarlo adecuadamente o incluso dejarlo en remojo para eliminar la aloína.

Como dato curioso, señalar además que en 2008 se abrió en Lanzarote el Museo del Aloe Vera, declarado Centro de Interés Turístico y Cultural, recibe cada año más de 100.000 visitantes.

Puede interesarte:

Mamen Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FamiliaActiva - Adclick © 2021 All Rights Reserved