Si quieres un plan de tarde de domingo en familia pero estás sin ideas sobre qué hacer, anímate a reunir a tus hijos para poner en práctica los experimentos para niños que te proponemos en este artículo.
Llevar a cabo experimentos con los niños es de gran utilidad, ya que el hecho de que ellos mismas sean parte de un proceso, en este caso científico, les resulta muy estimulante y hace que presten más atención a lo que ocurre, que reflexionen sobre lo que hacen y que comenten y hablen sobre ello. Todo esto hace que asimilen mucho mejor los conocimientos.
4 experimentos para niños que puedes hacer en casa

1. Movimiento del agua
El primero de los experimentos para niños que te proponemos es un experimento con agua. Normalmente, para los niños cualquier actividad que conlleve agua siempre es divertida, por lo que captarás su atención rápidamente.
– Materiales –
- Agua
- Un vaso de cristal
- Colorante
– Instrucciones –
En un vaso con agua, echamos unas gotas de colorante, y veremos como se mueven y las formas que hacen.
Esto sucede porque, aunque no podamos verlas, el agua está formada por moléculas que están en constante movimiento.
El uso de un colorante nos ayudará a ver como se mueven. Las moléculas golpean el colorante hasta que finalmente se disuelve.
2. Huevo saltarín
Para hacer este experimento necesitas un tiempo de espera de 2 días, pero os aseguramos que merece la pena la espera.
– Materiales –
- Un tarro de cristal
- Un huevo
- Vinagre
– Instrucciones –
Llena un tarro de cristal con vinagre y después introduce el huevo. Cierra el tarro y déjalo reposando durante 48 horas. Pasado este tiempo, podemos sacar el huevo, ¡el resultado os sorprenderá!
Cuando metemos el huevo en vinagre, por una reacción química pierde su cáscara, deja pasar el agua del vinagre y aumenta su volumen.
Además, el ácido acético del vinagre desnaturiza parte de la clara y crea una capa gruesa, como de goma, lo que provoca que pueda votar. Pero no te pases con la intensidad, porque en su interior sigue siendo un huevo crudo y puede romperse.
3. Densidades en el agua
¡Otro experimento para niños con agua!
– Materiales –
- Un vaso
- Una cuchara
- Miel
- Aceite de girasol
- Sirope
- Aceite de oliva
- Agua
- Alcohol
– Instrucciones –
Por capas y este orden, vamos echando en el vaso:
1º. El sirope.
2º. Una cucharada de miel.
3º. Agua, poniendo una cuchara dentro del vaso para que caiga poco a poco, por un lado.
4º. Aceite de girasol, de la misma manera que el agua.
5º. Aceite de oliva, igual que el agua y el aceite de girasol, con la ayuda de una cuchara para que caiga por un lado del vaso.
6º. Por último, un chorrito de alcohol.
Veremos como cada líquido se queda en su lugar sin mezclarse con los otros, esto ocurre debido a las diferentes densidades de los elementos. La densidad es la masa que hay en cualquier volumen. Por ejemplo, el sirope es más denso que el agua porque hay más átomos en él que en el agua, por ello pesa más y se queda abajo.
Atención porque esta mezcla, ¡no se puede beber!
4. El globo que no se quema
– Materiales –
- Una vela
- Un globo
- Agua
– Instrucciones –
Hinchamos un globo y lo acercamos a una vela encendida. El resultado es evidente, estallará en el momento.
Ahora, llenamos un globo de agua y lo hinchamos. Lo acercamos a la vela encendida y comprobaremos que… ¡no estalla!
Cuando el globo está lleno únicamente de agua, este recoge el calor al instante y, por lo tanto, explota. Cuando el globo está lleno de agua, resiste más el calor por lo que tardará más en explotar.
La explicación: el agua tiene que absorber más energía para convertirse en vapor.
¡Pon en práctica estos experimentos y pasa un rato agradable y divertido con los tuyos!