Cómo almacenar leche materna: todo lo que debes saber
Aprende cómo almacenar leche materna, prolongando así la lactancia aún si cuentas con factores que te impiden estar presente físicamente.
Si sabes cómo almacenar leche materna, podrás extraer tu propia leche para usarla posteriormente o en las circunstancias en las que no puedas estar cerca de tu bebé.
Puedes extraer tu propia leche manualmente o con la ayuda de un sacaleches, sea como sea, este proceso requiere algo de práctica y es con el tiempo que aumenta su efectividad.
Para empezar, es importante crear el entorno adecuado, que debe ser relajado e íntimo. Además, es importante visualizar al bebé cuando nos dispongamos a extraer la leche.
Otro de los aspectos a tener en cuenta sobre cómo almacenar leche materna es que es importante tener paciencia, verñas que finalmente da resultados.
Cómo almacenar leche materna

Antes de saber cómo almacenar leche materna, es importante saber cómo extraerla, por lo que dedicaremos unas líneas a este proceso antes de entrar en el almacenamiento.
Extracción de la leche materna
Es muy importante la higiene, por tanto hay que poner atención al lavado de manos y de los utensilios que se usan para la extracción.
Puedes extraer la leche de manera manual o con un sacaleches, lo ideal es elegir esta última opción si vas a estar separada de tu bebé por tiempos prolongados, en el caso por ejemplo de que trabajes, o también si tu bebé es prematuro.
Los sacaleches manuales más recomendados son los se utilizan solo con una mano, o los que simulan el efecto de una jeringuilla. Los sacaleches eléctricos pueden ser de extracción sencilla o doble.
No es necesario que extraigas toda la leche en una misma vez.
Almacenamiento de la leche materna
Algunas nociones para saber cómo almacenar leche materna son las siguientes:
1. Es importante poner atención a los recipientes que vamos a utilizar en el almacenamiento, utiliza vidrio o plástico duro. Otra opción son las bolsas diseñadas especialmente para el almacenamiento.
2. Pon la fecha en cada envase.
3. Para almacenar la leche, debes tener en cuanta la temperatura a la misma, y en función de esto, podrás saber el tiempo que puedes tenerla guardada.
Sigue las siguientes pautas:
Para almacenar el calostro, es decir, el precursor de la leche materna, un líquido amarillento rico en minerales, proteína y vitaminas liposolubles (A,D,K,E): será a temperatura ambiente, de 27ºC – 32ºC, de 12 a 24 horas.
Para almacenar leche madura, es decir, la secretada por las glándulas mamarias a partir del décimo día después del parto (lo que conocemos comúnmente como leche materna) las temperaturas y tiempos de almacenamiento son los siguientes:
- 24 horas a una temperatura de 15ºC.
- 10 horas a una temperatura de 19ºC – 22ºC.
- De 4 a 8 horas a una temperatura de 25ºC.
- De 5 a 8 días refrigerada entre 0ºC y 4ºC.
La leche madura aporta a tu bebé todas las calorías y nutrientes que necesita para un adecuado desarrollo y crecimiento en los seis primeros meses de vida.
También podemos almacenar esta leche en un congelador a temperaturas mucho más bajas aumentando así el tiempo de almacenamiento. Según el tipo de congelador serán unos tiempo, a saber:
- Dos semanas dentro de un congelador que está incorporado dentro de la misma nevera.
- De tres a cuatro meses en un congelador que forma parte de la nevera pero que tiene una puerta separada. La temperatura va a variar dependiendo de la frecuencia con que se abra la puerta.
- De seis meses en adelante en un congelador completamente separado de la nevera, como por ejemplo, los de tipo comercial, que mantienen una temperatura constante de -19ºC.
Si has descongelado ya la leche para usarla pero por lo que sea no la usaste, puedes mantenerla en la nevera para refrigerarla durante un día más, pero nunca debes volver a congelarla.
Para descongelar la leche pon el recipiente debajo de un chorro de agua fría y ve poniéndola poco a poco más caliente.
Puede interesarte:
- Extracción de leche materna: todo lo que debes saber
- Cómo descongelar leche materna
- ¿Pierde propiedades la leche materna congelada?
- Pautas para garantizar la conservación de la leche materna extraída
- La importancia de las tomas nocturnas en la lactancia