Pezoneras para lactancia: tipos y medidas
Te contamos qué son exactamente las pezoneras para lactancia, para qué sirven, qué tipos existen y cómo y cuándo debes utilizarlas.
Las pezoneras para lactancia se usan para proteger los pezones y facilitar la lactancia de tu bebé.
En ocasiones, durante las primeras semanas, aparecen grietas en el pezón que van acompañadas de un gran dolor en las tomas. Las pezoneras aíslan el pezón agrietado del contacto directo con la boca del recién nacido, facilitando el agarre cuando el pezón no está formado y ayudando a continuar con la lactancia.
Así que si quieres continuar dando de mamar mientras las grietas se curan, el bebé se adapta y aprendes a dar el pecho, este artículo es de gran utilidad. Te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de comprar una pezonera para la lactancia.
¿Cuándo se usan las pezoneras para lactancia?

Los principales motivos por los que se usan las pezoneras para lactancia son:
Grietas en el pezón y mastitis
Se forman grietas en el pezón que no se curan y que hacen que la lactancia sea más dolorosa. El uso de las pezoneras puede ayudarte a disminuir el roce con el pezón y que al mismo tiempo las grietas se curen.
El bebé no agarra bien el pecho
Usar pezoneras puede evitar la extracción de la leche para dársela al bebé después con el biberón. En ocasiones, el bebé tiene el frenillo muy corto, por lo que se engancha mal al pecho y te hace daño. Mientras este problema se soluciona, las pezoneras pueden servirte para que el pecho no se dañe.
El bebé rechaza el biberón
Si por el motivo que sea, tu bebé ha comenzado a tomar biberón y después quieres que tome pecho, es probable que no quiera y lo rechace. La pezonera puede ser un paso en medio del uso del biberón y de la toma del pecho.
Malformaciones faciales del bebé
Existen algunos tipos de malformaciones que impiden que el recién nacido pueda agarrarse bien al pecho, provocando molestias a la hora de amamantar.
Tipos de pezoneras para lactancia

Podemos encontrar diversos tipos de pezoneras en el mercado que pueden clasificarse dependiendo de su composición:
Pezoneras de látex
Este tipo es muy flexible y podemos decir que tiene el mejor tacto. La parte negativa es que debes tener en cuenta que, tanto tú como tu bebé, podéis ser alérgicos a este material.
Pezoneras de silicona
Este material es más duro y puede ser más difícil que el bebé succione. La mejor parte es que este tipo de pezoneras son hipoalergénicas, por lo que es un material poco propenso a provocar reacciones alérgicas.
En la actualidad, las pezoneras de silicona son blanditas y finas, adaptándose correctamente al pezón. Estos motivos han hecho que cada vez le ganen más terreno a las de látex.
Otro tipo son las pezoneras formadoras, que ayudan en la formación del pezón.
Medidas de las pezoneras
A la hora de comprar las pezoneras para lactancia, aparte de escoger el tipo que más te convenga, debes tener clara la medida y el tamaño, ya que no todas las personas tienen el mismo. Para ello, deberás fijarte en el diámetro de los pezones.
Puede que cada marca tenga sus propios tamaños y que varíe un poco de una a otra. No obstante, existen 3 medidas estándar:
- Talla 16 mm: Destinadas a bebés prematuros o recién nacidos, así como a mamás con pezón pequeño.
- Talla 20 mm: Para pezones medios o bebés recién nacidos.
- Talla 24 mm: Para bebés recién nacidos grandes, bebés mayores y para pezones grandes.
Para acabar, debes saber que lo ideal es que las pezoneras para lactancia sean para un momento específico en el que existe un problema, por lo que lo ideal es retirarlas cuanto antes. Esto se debe que al tener menos contacto boca-pezón, el estímulo sobre este es menor y puede ocasionar una disminución en la producción de leche. Además, puede hacer que las tomas se alarguen ya que el bebé saque con mayor dificultad la leche.
Puede interesarte:
- ¿Cómo mantener un pecho saludable durante la lactancia materna?
- Claves para dar el pecho: algunos consejos útiles
- La importancia de las tomas nocturnas en la lactancia
- ¿Cómo debe ser la lactancia de un bebé prematuro?
- Cómo actuar si tu bebé rechaza el pecho