Cómo almacenar leche materna: producción y extracción
Si no quieres dejar de dar leche materna a tu bebé, existe la posibilidad de extraerla con antelación. En este artículo te enseñamos cómo almacenar leche materna gracias a la producción de esta y los recursos para su extracción.
Si quieres extraer tu propia leche para usarla posteriormente, o en las circunstancias en las que no puedas estar cerca de tu bebé, es importante que sepas cómo almacenar leche materna.
La principal causa por la que las madres se preguntan cómo almacenar leche materna es porque no pueden dar de amamantar a su bebé en el momento en que lo necesitarían. Por ello, el almacenamiento de la leche permite que el bebé continúe aprovechándose de las propiedades beneficiosas de la leche materna sin que la madre esté con él.
Durante el proceso de almacenaje es importante tener paciencia, ya que al principio puede resultar complicado pero verás que finalmente consigues los resultados esperados.
Cómo almacenar leche materna

La leche materna proporciona al bebé todas las calorías y los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento en sus primeros seis meses de vida.
Para saber cómo almacenar leche materna deberás poner atención a los tiempos que esta puede permanecer almacenada, así como a las temperaturas que son propicias para una buena conservación:
- Puede mantenerse durante 24 horas a una temperatura de 15ºC.
- Puede mantenerse durante 10 horas a una temperatura de 19ºC – 22ºC.
- Puede mantenerse de 4 a 8 horas a una temperatura de 25ºC.
- Puede mantenerse de 5 a 8 días refrigerada entre 0ºC y 4ºC.
Por otro lado, existen congeladores que permiten una temperatura aún más baja:
- Dentro de un congelador que está incorporado dentro de la misma nevera aguantará dos semanas.
- En un congelador que forma parte de la nevera pero que tiene una puerta separada, de tres a cuatro meses.
- En un congelador completamente separado de la nevera, que pueden mantener una temperatura constante de -19ºC, podrás almacenar la leche materna de seis meses en adelante.
Producción de leche materna
La producción de leche materna viene acompañada por una serie de cambios hormonales que se dan en el cuerpo durante el embarazo: un crecimiento de las mamas y un agrandamiento de los conductos y de los alvéolos, lo que establece el punto inicial y formal de la lactancia.
Por otro lado, el bebé también tiene un papel de gran importancia, y es que se encarga tanto de estimular la secreción de la leche como de estimular también su producción.
Extracción de leche materna
Además de saber cómo almacenar leche materna, debes conocer cómo llevar a cabo la extracción de la leche. Existen dos posibilidades: puedes hacerlo manualmente, o con la ayuda de un sacaleches. Sea como sea, este proceso requiere algo de práctica y es con el tiempo que aumenta su efectividad.
Si decides llevar a cabo la extracción de la leche con un sacaleches, debes tener en cuenta que es importante crear el entorno adecuado, relajado e íntimo. También es importante visualizar al bebé cuando te dispongas a extraer la leche.
Por otro lado, la higiene es de gran importancia, por lo que se debe poner atención al lavado de manos y de los utensilios que se usan para la extracción.
Los sacaleches manuales más recomendados son los se utilizan solo con una mano, o los que simulan el efecto de una jeringuilla. Los sacaleches eléctricos pueden ser de extracción sencilla o doble. Debes saber algunas cosas acerca de este método de extracción:
- No necesitas extraer toda la leche al mismo tiempo, puedes dosificar las extracciones.
- Escoge las primeras horas del día para extraer la leche ya normalmente es el momento en el que la producción de esta llega a su punto más alto.
- Usa el extractor antes de que sea imprescindible su uso, así te acostumbrarás y lo conocerás mejor.
Puede interesarte:
- Duración de la leche materna: todo lo que necesitas saber
- Producción de leche materna: todo lo que debes saber
- Extracción de leche materna: todo lo que debes saber
- Cómo descongelar leche materna
- Leche materna: producción y beneficios