Puede que conozcas a alguien de tu entorno que se quedó embarazada mientras tomaba anticonceptivos. Esto puede deberse a algunas causas, una de ellas es que en ocasiones el antibiótico corta los efectos del anticonceptivo.

Para que puedas entender exactamente por qué puede ocurrir esto, te explicaremos qué es un antibiótico, qué es un anticonceptivo y cuál es la interacción que existe entre ambos.

¿El antibiótico corta los efectos del anticonceptivo?

placeholder-1x1

Comenzaremos aclarando los conceptos, y explicando cuáles son sus funciones.

Antibiótico

El antibiótico es un medicamento que se usa para acabar con las infecciones, que son causadas por bacterias. Por lo tanto, su principal función es la de matar estas bacterias o evitar que se reproduzcan.

Este tipo de medicamento actúa solamente ante las infecciones bacterianas, no ante los virus. Otra de sus características, es que puede disminuir parte de la flora bacteriana positiva, debido a esto, no se recomienda su uso de manera general ante cualquier infección.

Anticonceptivo

Lo normal es que los anticonceptivos hormonales unan dos principios activos que corresponden con dos hormonas: los estrógenos y la progestina. No obstante, los hay que solo contienen progestina.

Así, los anticonceptivos hormonales modifican la regulación hormonal del ciclo menstrual. Su forma de actuar es impidiendo que se libere el óvulo y alterando la mucosidad cervical, para dificultar la subida del espermatozoide hasta el óvulo. Otro de los cambios que acontece es que el revestimiento uterino se modifica, haciendo que la implantación del embrión sea más compleja.

Cuando te sometes a un tratamiento anticonceptivo, lo común es tomar 21 pastillas con principio activo y 7 pastillas sin medicamento, es decir, placebo. Estas últimas 7 sirven para que no se pierda la rutina de tomar una pastilla por día, y para saber cuando empezar un nuevo paquete. Además, en estos 7 días será cuando se produzca el sangrado menstrual, que será leve y corto. También pueden encontrarse paquetes en los que hay solamente 21 pastillas.

Una vez dicho esto, ¡aclaramos si el antibiótico corta los efectos del anticonceptivo!

La interacción entre anticonceptivo y antibiótico

Cuando se toma una pastilla anticonceptiva al mismo tiempo que otro tipo de medicamentos, puede darse una interacción entre ellos que dificulta una absorción adecuada del anticonceptivo y hace que pierda eficacia. Esto sería la causa de un aumento en la probabilidad de quedarse embarazada.

Los componentes básicos de los antibióticos y de los anticonceptivos se metabolizan en el hígado, por lo que si se consumen a la vez, puede provocarse un descenso en la concentración de la hormona que absorbe el organismo. Por este motivo, puede reducirse la eficacia del anticonceptivo y el riesgo de que se produzca la ovulación, y de la mano, un embarazo no deseado.

No obstante, la mayor parte de los estudios que se han llevado a cabo en este sentido, no evidencian una pérdida significativa del efecto del anticonceptivo en personas que también siguen un tratamiento con antibióticos, a excepción de un tipo: la rifampicina. Se ha demostrado que reduce los niveles plasmáticos de estrógenos, por lo que este antibiótico corta los efectos del anticonceptivo.

Otros tipos como la amoxicilina, el metronidazol, la penicilina, la ampicillina y la tetraciclina, se han relacionado con una frecuencia baja con la reducción de la eficacia del anticonceptivo.

Sea como sea, muchos especialistas optan por prevenir antes que curar, por lo que recomiendan el uso de un anticonceptivo añadido de barrera (por ejemplo, el preservativo) si se va a combinar el hecho de tomar antibiótico junto con anticonceptivos hormonales. Además, se aconseja llevar a cabo esta precaución también durante los 7 días siguientes tras haber acabado con la toma del antibiótico.

Puede interesarte:

Sara Calvo

FamiliaActiva - Adclick © 2021 All Rights Reserved